
APRENDE ESPAÑOL CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE
Lecturas
Lectura #1
La vida animal de Sudamérica
Sudamérica es hogar de muchas especies comunes de mamíferos, pero también de muchas especies únicas.
Los mamíferos de gran tamaño son poco comunes en Sudamérica. De hecho este continente posee únicamente un tipo de oso, el oso con gafas. Los caballos, que no son animales nativos, fueron traídos por los españoles.
Algunos de los mamíferos más interesantes son los osos hormigueros, armadillos, capibaras o carpinchos, chichillas, marmosetas o monos tamarines, zorrillos o zarigüeyas, puercoespines, perezosos y tapires. Los delfines y manatíes habitan las aguas de las costas.
Sudamérica también posee una gran variedad de ratas, ratones y murciélagos. De hecho existe en Sudamérica un tipo de murciélago chupasangre que vive en este territorio.
En el continente podemos además encontrar muchas especies de monos. El congo y el mono de cola de anillo son nativos de Sudamérica.
Los miembros de la familia felina que se encuentran aquí son el jaguar, ocelote y puma.
Las llamas, alpacas y vicuñas están emparentadas con el camello. Debido a que la llama y la alpaca tienen patas muy estables son utilizadas como animal de trabajo para transportar materiales en las pendientes de la cordillera de los Andes.
Sudamérica es hogar de muchos peces de agua dulce. La piraña, un pez que se alimenta de carne, se encuentra comúnmente en las aguas de la selva. Otras especies inusuales de animales acuáticos son el pez volador y la anguila eléctrica.
Más de 2.700 especies de aves habitan Sudamérica, por ejemplo los flamencos, halcones, papagayos, loras y pericos que habitan en las regiones tropicales. El águila harpía es una de las aves más raras del continente sudamericano. El pingüino Humboldt habita a lo largo de algunas partes de la costa sur. El ave que no vuela más grande del continente es la rhea y está emparentada con el avestruz. El ave voladora más grande del Sudamérica es el cóndor. El cóndor de los Andes puede llegar a medir hasta 3 metros de ala a ala y puede volar a 7.620 metros de altitud.
Una gran variedad de reptiles habitan las regiones selváticas de Sudamérica. Entre algunas de ellas se encuentran las boas, anacondas, iguanas, caimanes y cocodrilos. La anaconda es la serpiente más grande del mundo y es un tipo de boa que puede llegar a medir hasta 6 metros.
Las Islas Galápagos, ubicadas cerca de las costas de Ecuador, son el hogar de animales únicos en el mundo, entre ellos los pinzones de Darwin y los pingüinos y las tortugas Galápagos. La tortuga Galápagos comúnmente llega a pesar más de 189 kilogramos y puede vivir más de 100 años.
Preguntas para análisis
- ¿Cuál es el único oso nativo de Sudamérica?
__________________________________________________________________________________
- ¿Cuáles son los dos tipos de monos nativos de Sudamérica?
__________________________________________________________________________________
- ¿Cómo se llama el pez de agua dulce que come carne y vive en Sudamérica?
______________________________________________________________________________
- ¿Cuál es el ave voladora más grande de Sudamérica?
______________________________________________________________________________
- ¿Qué animal sudamericano puede llegar a vivir hasta 100 años?
______________________________________________________________________________
Investigación
Escoja uno de los animales poco comunes mencionados en la lectura con el cual usted esté menos familiarizado y escriba un párrafo descriptivo sobre él. Utilice por lo menos dos fuentes para hacer su investigación.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Lectura #2
Ecuador, Bolivia, Chile y Perú
Ecuador corresponde a la parte norte del antiguo Imperio Inca. Los españoles conquistaron la región en 1533. Ecuador ganó su independencia en 1822 para formar parte de Colombia, y se separó de ésta en 1830.
La cordillera de los Andes pasa por aproximadamente un cuarto del área total de Ecuador. Esta área montañosa contiene muchos recursos minerales y es de gran interés para el turista. Quito es la capital de Ecuador y está localizada al pie de los Andes.
Las llanuras costeras son muy fértiles y en ellas se cultivan banano, café y cacao para la exportación.
La región este (oriente) de Ecuador está compuesta por selvas tropicales y está poco desarrollada. En los años 60 se descubrieron yacimientos de petróleo, por lo que hoy en día este producto equivale al 50% de las exportaciones de este país.
Bolivia en un país encerrado, sin acceso al mar, y ha tenido menor influencia extranjera que muchos de los otros países sudamericanos. Gran parte del país pertenece a la región del valle del Altiplano en los Andes y es donde el 40% de la población habita. La agricultura es extensa en este país: en el Altiplano se cultiva papa (patata), trigo, y un cereal llamado quinoa; y en la meseta o valle se siembran bananos, café, cacao y maíz. Las exportaciones incluyen hojalata, tungsteno y plata. La capital de Bolivia es La Paz.
Chile es un país largo y angosto sobre la costa del Pacífico. La región norte prácticamente está compuesta por sólo desierto (Atacama). El valle central de Chile está compuesto por llanuras y un clima templado, donde más de tres cuartos de la población habita. El archipiélago en el sur del país se encuentra poco poblado y tiene pocas tierras fértiles. Esta zona se compone mayoritariamente de miles de pequeñas islas.
La ciudad más grande y además capital de Chile es Santiago. Santiago, Concepción y Valparaíso se están transformando en ciudades industriales importantes.
La agricultura ha sido durante mucho tiempo la industria más importante pero la producción, especialmente de acero, se ha incrementado mucho recientemente. Algunos de los productos agrícolas de Chile son el maíz, las papas, remolacha, uva y trigo. Chile tiene además una gran industria vinícola. El ganado, la industria avícola y las ovejas componen un tercio de los productos agrícolas de este país.
La capital más grande y capital de Perú es Lima. Perú se divide en tres grandes regiones: la costa, los Andes y las llanuras al pie de los Andes. Las aguas costeras del Perú facilitan el desarrollo de una gran actividad pesquera. Las anchoas son una parte importante de la pesca anual.
Los Andes contienen muchos yacimientos importantes de minerales valiosos, como el cobre, oro,” iron ore”, plomo, plata y zinc. Al pie de los Andes se encuentran el bosque lluvioso y la selva. Muchos de los indígenas del Perú habitan en esta zona. En años recientes se han descubierto yacimientos de petróleo.
Preguntas para análisis
- ¿Cuándo se separó Ecuador de Colombia?
__________________________________________________________________________________
- ¿Cuáles son los tres cultivos más importantes de Ecuador?
__________________________________________________________________________________
- ¿En cuál región viven tres cuartos de la población chilena?
______________________________________________________________________________
- ¿Cuál cultivos se encuentran en el Altiplano de Bolivia?
______________________________________________________________________________
- ¿Cuál es el pez que forma parte de la pesca anual en Perú?
______________________________________________________________________________